Medicina para la Salud

Dieta Cetogénica BioActiva

Una dieta cetogénica es un enfoque nutricional basado en la reducción de carbohidratos y el aumento del consumo de grasas saludables para inducir un estado metabólico llamado cetosis. En este estado, el cuerpo utiliza las grasas como principal fuente de energía en lugar de la glucosa, lo que trae beneficios como la pérdida de grasa, el equilibrio metabólico y una mayor estabilidad energética. La Dieta Cetogénica BioActiva (DCBA) lleva este concepto un paso más allá, integrando principios de nutricicón celular activa y normalización de los procesos de inflamación de bajo grado, para ofrecer un modelo de alimentación sostenible y adaptable a largo plazo.

Un modelo sostenible de alimentación

Es fundamental comprender el concepto de «dieta» en el mismo sentido en que hablamos de la dieta mediterránea o de la dieta de los homínidos cazadores-recolectores. En este contexto, la Dieta Cetogénica BioActiva (DCBA) no es una estrategia temporal, como la dieta que se adopta ante un problema digestivo o para bajar unas tallas antes de un evento social, sino que se trata un modelo de alimentación sostenible a largo plazo.

En el ámbito de la pérdida de peso las dietas rápidas o puntuales pueden ofrecer resultados inmediatos, pero rara vez son sostenibles debido a la restricción calórica y de nutrientes esenciales y, con frecuencia, conllevan efectos secundarios como el efecto rebote o desequilibrios hormonales. Además, dependiendo de la estrategia utilizada la pérdida de peso puede implicar un gran pérdida de masa muscular asociada.

A diferencia de los enfoques temporales, la DCBA busca beneficios duraderos al equilibrar el metabolismo, mejorar la salud celular y estabilizar los niveles de energía. Su objetivo va más allá de simplemente alcanzar la cetosis, ya que estar en este estado no garantiza necesariamente una mejora en la Salud. Más que centrarse solo en la pérdida de peso, la DCBA regula la inflamación y aporta nutrientes esenciales a las células, promueviendo de esta forma el bienestar general sin recurrir a restricciones drásticas.

Principios clave de la Dieta Cetogénica BioActiva

– Flexibilidad y adaptabilidad: para que un estilo de alimentación realmente sea una herramienta que contribuya a una vida más saludable es necesario que pueda adaptarse a las distintas necesidades y objetivos. El ideal es que cada persona pueda diseñar una alimentación alineada con sus propios gustos y circunstancias personales y familiares.

– Cetosis activa para la quema de grasa: al reducir los carbohidratos y aumentar las grasas saludables, el cuerpo entra en cetosis, un estado en el que utiliza la grasa como fuente principal de energía. Esto no sólo facilita la pérdida de peso, sino que también mejora la eficiencia y flexibilidad metabólica.

– Bioactividad: el término «bioactiva» hace referencia a la capacidad de ciertas moléculas presentes en los alimentos para interactuar con los procesos biológicos del cuerpo. Se consigue así una nutrición celular efectiva y como consecuencia se favorece la capacidad del cuerpo para encontrar su propia homeostasis.

– Salud celular y regeneración: se favorece el rejuvenecimiento celular y la reparación de tejidos. Durante la cetosis, el cuerpo optimiza la eliminación de toxinas, mejorando la desintoxicación y la eficiencia celular. Esto tiene como consecuencia una mayor longevidad y bienestar especilamente cuando la dieta cetogénica se combina con el ayuno intermitente.

– Regulación de la inflamación crónica de bajo grado: la DCBA contribuye a reducir la inflamación al eliminar azúcares y carbohidratos refinados. Además, incorpora alimentos con propiedades antiinflamatorias, como aceite de oliva, aguacate, pescado graso y frutos secos, lo que puede aliviar el dolor asociado con enfermedades crónicas.

– Energía estable y sostenida: una de las ventajas más notables es la estabilidad energética a lo largo del día, evitando los altibajos característicos de las dietas ricas en carbohidratos. Esta estabilidad mejora la productividad y reduce los episodios de hambre y ansiedad por la comida.

– Equilibrio hormonal: al estabilizar los niveles de insulina, la DCBA ayuda a regular las hormonas relacionadas con el estrés, el metabolismo y el apetito. Esto va a ser especialmente relevante en el caso de mujeres en periodo de perimenopausia donde el cuerpo hace grandes esfuerzos para adaptarse al nuevo ambiente hormonal.

– Control de la glucosa y resistencia a la insulina: la reducción de carbohidratos de rápida absorción evita picos de glucosa e insulina, favoreciendo una mejor regulación de la energía y reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En el caso de que una condición como la diabetes ya esté establecida, ayuda al buen control a largo plazo, disminuyendo la necesidad de medicación desde el inicio.

– Mejora del perfil lipídico y Salud cardiovascular: aunque al principio pueda parecer poco intuitivo, esta dieta puede ayudar a optimizar los niveles de colesterol y triglicéridos, así como a regular la tensión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

– Pérdida de grasa sostenible: más que una simple reducción de peso, la DCBA favorece la pérdida de grasa visceral, lo que una vez más redunda en una mejoría de la Salud cardiovascular.

– Salud digestiva: se ayuda a reducir la inflamación intestinal y se promueve un microbioma intestinal saludable, beneficiando a quienes padecen problemas digestivos.

– Mejora cognitiva: la energía proveniente de las cetonas proporciona mayor claridad mental y estabilidad emocional. La dieta también incluye alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes que protegen las células cerebrales, mejorando la memoria, la concentración y la salud cognitiva en general.

dieta cetogénica

Componentes esenciales

Cuando nos referimos al qué alimentos forman parte de la DCBA tan importante como lo que comemos es de dónde proviene. Idealmente deberíamos consumir alimentos de proximidad y con sello ecológico. En cuando a los productos de origen animal además deberemos comprobar que los animales han sido alimentados con pasto y en condiciones de libertad.

– Grasas saludables: aceite de coco, aceite de oliva virgen extra, aguacate, mantequilla, ghee y frutos secos.

– Proteínas de alta calidad: carnes magras, pescados grasos como el salmón, huevos de pastoreo y proteínas vegetales como el tofu o el tempeh.

– Verduras bajas en carbohidratos: espinaca, brócoli, col rizada y pepino, ricas en fibra insoluble, elemento clave para la Salud de la microbiota.

– Alimentos ricos en antioxidantes: fresas, moras y arándanos, además de alimentos con vitamina C y E, que protegen contra el daño oxidativo y combaten la inflamación de bajo grado.

– Suplementos bioactivos (cuando sea necesario): omega-3, vitamina D, magnesio y probióticos pueden complementar la alimentación para optimizar la salud intestinal, ósea y cerebral.

 

En definitiva, la Dieta Cetogénica BioActiva (DCBA) es mucho más que un simple plan alimenticio; es un enfoque integral diseñado para potenciar la vitalidad a largo plazo gracias a la optimización del metabolismo, la mejorar la función celular, el aporte de una energía sostenible y la reducción de la inflamación. Su enfoque holístico no solo promueve la pérdida de peso, sino que también fomenta la Salud mental, metabólica y física a través del consumo estratégico de alimentos bioactivos.

Cookie settings
Cookies are used on this website. These are needed for the operation of the website or help us to improve the website.
Allow all cookies
Save selection
Individual settings
Individual settings
This is an overview of all cookies used on the website. You have the option to make individual cookie settings. Give your consent to individual cookies or entire groups. Essential cookies cannot be disabled.
Save
Cancel
Esenciales (1)
Las cookies esenciales son necesarias para la funcionalidad básica del sitio web.
Show cookies
Estadisticas (1)
Las cookies de estadísticas rastrean al usuario y el comportamiento de navegación asociado para mejorar la experiencia del usuario.
Show cookies