Nuestros talleres están diseñados e impartidos por un equipo médico y se desarrollan en formato online y en directo. Esta modalidad permite una atención mucho más personalizada, ya que no se trata de contenidos pregrabados, sino de sesiones en vivo donde se adapta la información a las necesidades reales de cada grupo.
Durante los encuentros, se ofrecen pautas concretas sobre alimentación y se abordan otros aspectos clave para la mejora de la salud. Estas recomendaciones se aplican de forma práctica en casa durante los días siguientes, favoreciendo la integración progresiva de nuevos hábitos.
Una vez finalizadas las sesiones en directo, el acompañamiento continúa. Disponemos de un grupo de WhatsApp para resolver dudas, compartir experiencias y mantener el apoyo entre participantes. Además, se ofrece una vía de comunicación directa con el equipo médico para atender consultas individuales y garantizar un seguimiento cercano.
Complementamos el proceso con un espacio formativo al que llamamos Escuela de Salud, donde profundizamos en temas clave como el ayuno intermitente, la salud intestinal o los mecanismos naturales de detoxificación. Todo el material se entrega por escrito en formato PDF para facilitar su consulta y aplicación práctica.
Realizar el taller desde casa aporta múltiples ventajas. No solo permite ahorrar en desplazamientos y costes, sino que facilita la integración de lo aprendido en la vida cotidiana. Esto fortalece la voluntad, mejora la adherencia a los cambios propuestos y favorece resultados sostenibles en el tiempo.
La nutrición de l@s deportistas requiere de unas pautas específicas, ya que sus necesidades nutricionales no son equiparables a las de la población general. El tipo de actividad realizada y la intensidad de la práctica condicionan la puesta en marcha de numerosos mecanismos de adaptación, a los que el cuerpo tiene que hacer frente. Para ello, necesita disponer de los nutrientes adecuados.
Además, hay una gran diferencia entre las estrategias alimentarias que son adecuadas antes, durante o después de la actividad física.
Hablaremos de micro y macronutrientes, antioxidantes, vitaminas, flavonoides y mucho más, manteniendo siempre como base una alimentación saludable. Nos alejaremos de los alimentos ultraprocesados y de soluciones industriales, siempre que sea posible.
La hidratación también tendrá su espacio, ya que puede determinar en gran medida el rendimiento físico y cognitivo durante la práctica deportiva.
¿Sabías que, igual que entrenas tu capacidad aeróbica, tu fuerza muscular o tu velocidad de reacción, también se puede entrenar tu sistema digestivo?
Este aspecto es clave para poder absorber más nutrientes en los momentos de mayor intensidad, evitando molestias digestivas y favoreciendo el rendimiento sostenido.
Máximo 10 participantes
Esto nos permite un seguimiento más individualizado y un espacio de participación más cómodo para tod@s.
Horario: 19:00 – 20:00
Reuniones en directo: 3, 6, 10, 13 y 16 de septiembre
Reuniones en directo en el horario indicado
Seguimiento médico continuo por teléfono o WhatsApp
Acceso a grupo de WhatsApp para resolución de dudas y colaboración
Material complementario enviado en formato PDF